La importancia de hospedar tu sitio web en un buen hosting

5/5

Tabla de contenidos

Un hosting web es un servicio donde un proveedor te alquila un servidor conectado a internet y en el que podés alojar todo tipo de ficheros para que se pueda acceder a ellos vía internet.

Una de las cosas más importantes que se espera a la hora de crear una página web es poder recibir muchas visitas, percibir que a los usuarios les interesa el contenido que se postea en el sitio, y así estar seguros de que la información que se genera llegue al mayor número de gente posible.

De acuerdo con Jeliveth Sánchez, responsable de marketing y publicidad de InnovaTech, para que una página web sea exitosa es necesario contar con un arma digital, como lo es un buen web hosting que dote al sitio web de toda la velocidad necesaria para que cuando un usuario la visite lo haga de forma cómoda y ágil.

Según Sánchez, para publicar un sitio web no solo basta con diseñar el sitio ya sea a mano limpia o usando un CMS (Content Management System), que permite que la páginas web sean administrables. Una vez creado, se tiene que comprar un dominio, dependiendo del giro del negocio del sitio, este puede ser .com (para fines comerciales o generales), .edu (para objetivos educativos), .org (para organizaciones sin fines de lucro), entre otros. Una vez comprado el dominio, por ejemplo “saludyvida.org”, este se debe asociar a un servidor web, que son computadoras encargadas de exponer el sitio en el internet a nivel mundial.

La parte más crítica

Existen un sinnúmero de empresas que ofrecen servicios de hospedaje web con precios variados, dependiendo del tipo de plan o las características de hardware donde quieren publicar su sitio. Según valora la experta, la mayoría de personas interesadas en crear un sitio web tropieza al mirar precios muy bajos para  hospedar sus sitios, como consecuencia terminan arrepintiéndose luego de experimentar que el desempeño y la lentitud con que funciona la plataforma no es exitosa para quienes la visitan, es ahí cuando hay que tener cuidado con las estrategias de mercado que ofrecen algunos proveedores.

La respuesta al problema es que la mayoría de las empresas que ofrecen sus servicios de hospedaje lo hacen con un servidor compartido. Para figurarnos mejor esto, Sánchez nos refiere que imaginemos que hay una carpeta principal donde en ella existen una infinidad de otras subcarpetas y cada una de estas guarda un sitio web distinto, en este caso todas operan bajo una misma computadora, compartiendo los recursos como RAM, CPU y espacio de almacenamiento con todos, provocando que los sitios web alojados de esta forma se peleen por ganar recursos, haciendo que estos tengan un pobre desempeño y desemboque en una experiencia de usuario terrible.

Si deseás actualizar tu hosting compartido o estás buscando una alternativa que sea más económica que un servidor dedicado, entonces un VPS (virtual private server o servidor virtual privado) es la opción que más se ajustará a la perfección a tu presupuesto y necesidades, aconseja Sánchez.

Opciones

Actualmente, tres de las principales soluciones de alojamiento web son el hosting compartido, los servidores virtuales y los servidores dedicados. Cada opción cuenta con diferentes “niveles”, una sobre otra. El hosting compartido es la opción ideal para comenzar con un sitio web sencillo por ser la más económica, pero cuenta con menos características, lo cual lo puede hacer muy lento. En cambio, los servidores dedicados son muy seguros y completamente personalizables, pero son más costosos y difíciles de mantener. Por su parte, un VPS es una solución que combina características de las dos primeras opciones, pues al igual que un servidor compartido se componen de varios usuarios, pero así como los servidores dedicados, cada ambiente VPS es completamente privado y personalizable.